miércoles, 4 de octubre de 2017

Aloe Vera

El Aloe vera es una planta perenne de la familia de las Liliáceas con má¡s de 200 variedades. La más común es la Aloe barbadensis. Tiene hojas que pueden alcanzar los 50 cm de longitud y los 7 cm de grosor que le confieren un aspecto peculiar ideal para utilizar en jardines y macetas como planta ornamental. Sin embargo el aloe vera se ha hecho más popular por sus numerosas aplicaciones medicinales y también por sus posibilidades de uso en productos cosméticos.

Fuente de la imagen: https://es.wikipedia.org/wiki/Aloe_vera 
Licencia de uso: CC BY-SA 3.0

Se suele cultivar en zonas de clima cálido y seco (por ejemplo en las Islas Canarias) puesto que es una planta que no necesita mucha agua y no resiste temperaturas inferiores a 10 ºC. En los hogares se dispone de esta planta para uso doméstico directo. De la pulpa de sus hojas se extrae un gel transparente que se puede utilizar para cicatrizar heridas, quemaduras del sol u otras fuentes, así­ como otras afecciones de la piel. Este gel se incorpora a distintos productos cosméticos por su rica composición en resinas protectores, vitaminas, aminoácidos, polisacáridos y minerales.




Aloe Vera en Wikipedia

Video de cómo hacer gel de aloe vera casero:

jueves, 3 de agosto de 2017

Curso Mentor Multimedia y web 2.0


Aula Mentor es un sistema de formación abierta, libre y a través de Internet promovido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España a través de la Subdirección General de Aprendizaje a lo largo de la vida.
Los objetivos de Aula Mentor se centran en proporcionar una alternativa en materia de formación a la población adulta que no tiene oportunidad de asistir a la oferta presencial y cuyo ritmo de aprendizaje y/o dedicación requiere un sistema totalmente flexible no sujeto ni a horarios ni a plazos de ningún tipo.
La oferta formativa se materializa en un conjunto de cursos en permanente actualización, organizados en áreas formativas y que han sido diseñados y/o adaptados especialmente para las características de los potenciales destinatarios y de la modalidad de enseñanza.

Más información sobre Aula Mentor:
Web Aula Mentor
Aula Mentor en Wikipedia

Dentro de la amplia oferta formativa de Aula Mentor encontramos el curso Multimedia y web 2.0. El propósito de este curso es la formación en los procedimientos básicos para la creación de contenidos multimedia adaptados a la web. Se trata de preparar y optimizar recursos de tipo texto, imagen, audio o vídeo con una adecuada relación peso/calidad para posteriormente publicarlos en un blog de Blogger.

El curso, actualizado en 2014, cuenta con los siguientes contenidos:

Módulo 1. Blogs y documentos
Módulo 2. Imagen
Módulo 3. Audio
Módulo 4. Vídeo
Módulo 5. Redes Sociales

¿Cómo, cuándo y dónde matricularse)

Folleto del curso Multimedia y Web 2.0

Artículo Aula Mentor en Wikipedia




Vídeo explicativo matrícula:



Video YouTube 20 años de recorrido Aula Mentor:



Los alumnos de Aula Mentor: 


lunes, 24 de julio de 2017

Frida kahlo


Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón (Coyoacán6 de julio de 1907-ibidem13 de julio de 1954) fue una pintora mexicana. Fue autora de unas 200 obras, principalmente autorretratos, en los que proyectó sus dificultades por sobrevivir. La obra de Kahlo está influenciada por su marido, el reconocido pintor Diego Rivera, con el que compartió su gusto por el arte popular mexicano de raíces indígenas, inspirando a otros pintores y pintoras mexicanos del periodo posrevolucionario.


Haga clik para ir a imagen a tamaño original
(imagen procedente del Blog "Qué significa este cuadro o escultura")
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional

Saber más;
Su post en Wikipedia
Su página oficial

Biografía

Canciones de Frida:



Documental:

jueves, 13 de julio de 2017

Picasso

Pintor español -cuyo nombre completo era Pablo Ruiz Picasso-, nacido en Málaga el 25 de octubre de 1881 y muerto en Mougin (Alpes Maritimes, Francia) el 8 de abril de 1973. Picasso en solitario encarna toda la aventura de la pintura del siglo XX. Su producción ininterrumpida, su constante afán de renovación, su espíritu inquieto de experimentador constante de los problemas del sistema de representación, su actitud ante la Historia y su sentido iconoclasta con respecto a la tradición, así como sus valoraciones, siempre sorprendentes y originales, de los modelos del pasado, hacen de Picasso un paradigma de la pintura del siglo XX.

Mas: 
La Enciclopedia Biográfica
Wikipedia
Museo Picasso París
Museo Picasso Barcelona


lunes, 10 de julio de 2017

Mozart

Joannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozarta (Salzburgo27 de enero de 1756-Viena5 de diciembre de 1791), más conocido como Wolfgang Amadeus Mozart, fue un compositor y pianista austriaco, maestro del Clasicismo, considerado como uno de los músicos más influyentes y destacados de la historia.
La obra mozartiana abarca todos los géneros musicales de su época e incluye más de seiscientas creaciones, en su mayoría reconocidas como obras maestras de la música sinfónicaconcertantede cámara, para pianooperística y coral, logrando una popularidad y difusión internacional.

Saber más: Mozart en Wikipedia   

Pequeño muestra de su obra:

domingo, 9 de julio de 2017

Dalí

Salvador Felipe Jacinto Dalí i Domènech,1 marqués de Dalí de Púbol (Figueras11 de mayo de 1904-ibídem23 de enero de 1989), fue un pintorescultorgrabadorescenógrafo y escritor español del siglo XX. Se le considera uno de los máximos representantes del surrealismo.
Salvador Dalí es conocido por sus impactantes y oníricas imágenes surrealistas. Sus habilidades pictóricas se suelen atribuir a la influencia y admiración por el arte renacentista. También fue un experto dibujante.2 3 Los recursos plásticos dalinianos también abordaron el cine, la escultura y la fotografía, lo cual le condujo a numerosas colaboraciones con otros artistas audiovisuales. Tuvo la capacidad de acrisolar un estilo genuinamente personal y palpable al primer contacto, que en realidad era muy ecléctico y que «succionó» de innovaciones ajenas. Una de sus pinturas más célebres es La persistencia de la memoria, realizada en 1931.

Como artista extremadamente imaginativo, manifestó una notable tendencia al narcisismo y la megalomanía, cuyo objeto era atraer la atención pública. Esta conducta irritaba a quienes apreciaban su arte y justificaba a sus críticos, que rechazaban sus conductas excéntricas como un reclamo publicitario ocasionalmente más llamativo que su producción artística.4 Dalí atribuía su «amor por todo lo que es dorado y resulta excesivo, su pasión por el lujo y su amor por la moda oriental» a un autoproclamado «linaje arábigo»,5que remontaba sus raíces a los tiempos de la dominación árabe de la península ibérica.
... que no conozca el significado de mi arte, no significa que no lo tenga...

La única diferencia entre un loco y yo, es que yo no estoy loco
.

Más:
- Pequeña muestra de su obra:  Álbum con 5 muestras de Dalí
- Wikipedia: Dalí
- Fundación Dalí:  Fundació Dalí

Pequeña muestra de la genialidad de Dalí:


jueves, 6 de julio de 2017

La Revolución Francesa

La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
Si bien, después de que la Primera República cayera tras el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte, la organización política de Francia durante el siglo XIX osciló entre repúblicaimperio y monarquía constitucional, lo cierto es que la revolución marcó el final definitivo del feudalismo y del absolutismo en ese país,1 y dio a luz a un nuevo régimen donde la burguesía, apoyada en ocasiones por las masas populares, se convirtió en la fuerza política dominante en el país. La revolución socavó las bases del sistema monárquico como tal, más allá de sus estertores, en la medida en que lo derrocó con un discurso e iniciativas capaces de volverlo ilegítimo.
Según la historiografía clásica, la Revolución francesa marca el inicio de la Edad Contemporánea al sentar las bases de la democracia moderna, lo que la sitúa en el corazón del siglo XIX. Abrió nuevos horizontes políticos basados en el principio de la soberanía popular, que será el motor de las revoluciones de 1830de 1848 y de 1871

domingo, 2 de julio de 2017

La Hispania Romana

Se conoce como Hispania Romana a los territorios de la península ibérica durante el periodo histórico de dominación romana.
Este periodo se encuentra comprendido entre 218 a. C. (fecha del desembarco romano en Ampurias) y los principios del siglo V (cuando entran los visigodos en la Península, sustituyendo a la autoridad de Roma). A lo largo de este extenso periodo de siete siglos, tanto la población como la organización política del territorio hispánico sufrieron profundos e irreversibles cambios, y quedaría marcado para siempre con la inconfundible impronta de la cultura y las costumbres romanas.
De hecho, tras el periodo de conquistas, Hispania se convirtió en una parte fundamental del Imperio romano, proporcionando a éste un enorme caudal de recursos materiales y humanos, y siendo durante siglos una de las partes más estables del mundo romano y cuna de algunos gobernantes del imperio.
El proceso de asimilación del modo de vida romano y su cultura por los pueblos sometidos se conoce como romanización. El elemento humano fue su más activo factor, y el ejército el principal agente integrador.
La sociedad hispana se organizó como la del resto del Imperio romano, en hombres libres y esclavos. Los hombres libres podían participar en el gobierno, votar en las elecciones y ser propietarios de tierras. Los esclavos, en cambio, no tenían ningún derecho y eran propiedad de algún hombre libre. Las mujeres podían ser libres o esclavas, pero no tenían los mismos derechos que los hombres.

Para saber más: Hispania romana

martes, 20 de junio de 2017

Edad Media

La Edad Media es el periodo histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el XV. Su comienzo se sitúa en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América.



Marie Curie


  • Marie Curie (1867-1934) fue una química y física polaca. Pionera en el campo de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel y la primera mujer en ser profesora en la Universidad de París

Einstein


(1879-1955)

Es el científico más conocido e importante del siglo XX. Nació en Alemania ya se nacionalizó en Estados Unidos en 1940. 

En 1905, siendo un joven físico desconocido, empleado en la Oficina de Patentes de Berna (Suiza), publicó su Teoría de la Relatividad Especial.

Probablemente, la ecuación de la física más conocida a nivel popular es la expresión matemática de la equivalencia masa - energía, E=mc2, deducida por Einstein como una consecuencia lógica de esta teoría. Ese mismo año publicó otros trabajos que sentarían algunas de las bases de la física estadística y la mecánica cuántica.


Su fórmula E=mc2 es la más popular de la física.

Obtuvo el Premio Nobel de Física en 1921 por su explicación del efecto fotoeléctrico y sus numerosas contribuciones a la física teórica, y no por la Relatividad, pues en esa época era aún considerada un tanto controvertida por parte de muchos científicos.

Biografía

[lista numerada]
1. Nació en Ulm (Alemania) a 100 Kms al este de Stuttgarte en el seno de una familia judía. Su padre era vendedor de colchones pero luego ingresó en la empresa electroquímica Hermann.
2. Tuvo problemas académicos en el instituto. Incluso un profesor llegó a decirle que no llegaría a nada. A duras penas se graduó en la Universidad de Zurich y encontró trabajo en la Oficina de Patentes Suiza en Berna.
3. En 1905 publicó su Teoría de la Relatividad Especial.
4. En 1921 le conceden el Premio Nobel de Física.
5. Eistein abandonó Alemania tras las persecución del régimen nacionalsocialista de Hitler y se marchó a Estados Unidos donde se nacionalizó en 1940.
6. Murió en 1955
[/lista numerada]


Teorías de Einstein

[lista numerada]
1. Movimiento browniano.
2. Efecto fotoeléctrico.
3. Equivalencia masa-energía.
4. Relatividad general.
[/lista numerada]


Enlaces para saber más:
- Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Einstein 
- Biografías y vidas: http://www.biografiasyvidas.com/monografia/einstein/


Antonio Gala

Poeta, dramaturgo, novelista y escritor español que ha conocido en los últimos años un reconocimiento unánime de público y crítica.
Sus premios más destacados son:
  • Accésit del premio Adonais de poesía en 1959 por "Enemigo íntimo".
  • Premio Nacional de Teatro Calderón de la Barca en 1963 por "Los verdes campos del Edén"
  • Premio Planeta de novela en 1990 por la novela "El manuscrito carmesí"
La obra teatral de Gala es muy amplia y ha gozado más de los favores del público que de una parte de la crítica. Esto ha podido deberse a la dificultad de clasificar su obra, ni de crítica social ni acomodaticia burguesa sino lírica y épica, y con una gran carga alegórica para que el público establezca las conexiones con la realidad próxima o lejana que su imaginación le permita. Entre sus obras de más éxito pueden citarse:

 Teatro de Antonio Gala
Título Año
Anillos para una dama1973
¿Por qué corres, Ulises?1975
Petra Regalada1980
Samarkanda1985
Carmen, Carmen1988
La truhana1992

Su llegada a la novela fue tardía, pero con un éxito de público arrollador. A El manuscrito carmesí, han seguido, La pasión turca (1993), llevada al cine por Vicente Aranda, Aguila bicéfala (1994) y La regla de tres (1996). Toda la trayectoria literaria de Gala está marcada por temas de tipo histórico que utiliza más para iluminar el presente que para ahondar en el pasado. Ha escrito también guiones televisivos y artículos periodísticos.



Federico García Lorca

Federico García Lorca ha sido el poeta y dramaturgo español más importante del Siglo XX. Ha desempeñado un papel fundamental en la Generación del 27 siendo el autor español más traducido de este siglo.

Su obra más conocida ha sido la trilogía dramática formada por "Bodas de sangre", "Yerma" y "La Casa de Bernarda Alba". Otras obras famosas de clara inspiración gitana han sido: "Mariana Pineda" y "Romancero Gitano".

Nació en Granada en 1898 y fue fusilado en 1936 por soldados falangistas al comienzo de la Guerra Civil Española. Su lamentable pérdida dio paso al nacimiento de un mito que ha sido fuente de inspiración para muchos profesionales del arte en todas sus facetas.

Más información: Lorca (Wikipedia)

Cervantes


Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares el 29 de septiembre de 1547 y falleció en Madrid el 22 de abril de 1616.

Fue un famoso novelista, poeta y dramaturgo español. Es considerado una de las máximas figuras de la literatura española y universalmente conocido por haber escrito el libro "Don Quijote de la Mancha", que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal, además de ser el libro más editado y traducido de la historia, sólo superado por la Biblia.

Entre sus novelas más famosas destacan: La Galatea, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, Las Novelas ejemplares y Los trabajos de Persiles y Segismunda.

Más información: http://www.google.es/search?q=miguel+de+cervantes

Hola a todos. Empiezo mi Curso Multimedia y Web 2.0, así que os iré contando mi experiencia